Valoración mediante resonancia magnética del hidrops endolinfático en la enfermedad de Ménière

Valoración mediante resonancia magnética del hidrops endolinfático en la enfermedad de Ménière

Claudia Cejas 1, Romina Goñi 2, M. Silvina Abraham 2, Alfredo Lafue 3, María Mac-Adden 3

1 Departamento de Diagnóstico por Imágenes, Fleni, Buenos Aires, Argentina; 2 Departamento de Diagnóstico por Imágenes, Fundación contra la Lucha de Enfermedades Neurológicas (FLENI), Buenos Aires, Argentina; 3 Servicio de Neurootología, Fundación contra la Lucha de Enfermedades Neurológicas (FLENI), Buenos Aires, Argentina

*Correspondencia: Alfredo Lafue, Email no disponible

Resumen

El laberinto membranoso es una estructura ubicada dentro de la cápsula ótica, que está formado por un conjunto de vesículas y conductos que contienen endolinfa y que conforman un sistema cerrado de circulación de líquido, separado de la perilinfa que lo rodea. El hidrops endolinfático (HE) es la distensión de los compartimentos endolinfáticos del oído interno, con afectación tanto de la cóclea como del vestíbulo, hallazgo que se considera el sello patológico de la enfermedad de Ménière; sin embargo, también podría observarse en otros trastornos otológicos con síntomas similares. La visualización de HE se ha logrado mediante resonancia magnética con secuencia FLAIR optimizada para la valoración del oído interno, realizada a las cuatro horas de la inyección del contraste intravenoso; método que se ha convertido en una técnica confiable para demostrar y clasificar el HE. El objetivo de este ensayo iconográfico es presentar, mediante la secuencia FLAIR, los hallazgos normales del laberinto, así como las diferentes maneras de valorar el HE, para lo cual se utilizan casos de nuestra institución.

Palabras clave:  Hidrops endolinfático. Resonancia magnética. Enfermedad de Ménière.

Contenido

Id previo:  152