Inicio » Sin categoria » Rol de la PET-TC para el diagnóstico de las neoplasias malignas primarias múltiples
Jimena Mariano 1, Juan P. Merino 1, Natalia Y. Aristegui 1, Juan I. Cuesta 1, Manuel Cendagorta 1, Macarena López-Bordenave 1
1 Servicio de PET-TC, CIMED Alta Complejidad, La Plata, Argentina
*Correspondencia: Jimena Mariano. Email: jimenamariano@hotmail.com
Se define como neoplasias malignas primarias múltiples (NMPM) a la presencia de dos o más tumores no relacionados, que ocurren simultánea o sucesivamente en uno o varios órganos del mismo huésped. Se clasifican en sincrónicas o metacrónicas dependiendo del intervalo de tiempo entre la aparición del primer y el segundo tumor: son sincrónicas en caso de aparición simultánea o en los siguientes seis meses y metacrónicas si aparecen con posterioridad de ese lapso a la aparición del segundo tumor. La mayoría de las NMPM consisten en la presencia de dos tumores, siendo rara la presencia de tres o más neoplasias. Los sitios más frecuentes para el desarrollo de tumores malignos múltiples son los órganos del aparato digestivo, el pulmón y la mama. Su diferenciación resulta de vital valor, debido a que el pronóstico de los pacientes con tumores sincrónicos es mejor que la presencia de tumor con metástasis. La tomografía por emisión de positrones-tomografía computada con 18 fluorodesoxiglucosa (18F-FDG/PET-TC) representa el método ideal para la detección de NMPM. Permite evaluar el tumor conocido y sus características, y posibilita detectar lesiones insospechadas, frecuentemente asintomáticas, expresadas como lesiones hipermetabólicas. El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una revisión sobre las NMPM y la utilidad de la 18F-FDG/PET-TC para su diagnóstico.
Mallorca, 310
08037 Barcelona (España)
Temístocles, 315
Colonia Polanco
Delegación Miguel Hidalgo
11560, Ciudad de México (México)
Esta revista se adhiere a los principios establecidos por el Comité de Ética de Publicaciones