Migrañas: ¿qué significado tienen los hallazgos en imagen?

La cefalea es, sin duda, uno de los motivos más frecuentes de realización de estudios de neuroimagen en la práctica diaria. Existen diversos tipos de cefalea, cada uno con sus particularidades diagnósticas y evolutivas, y resulta fundamental su caracterización en vistas a un óptimo tratamiento. La migraña es el tipo más relevante de cefalea y […]

Aspectos anatómicos más frecuentes de los terceros molares mediante tomografía cone-beam: un estudio transversal

Introducción Los terceros molares permanentes son piezas con una morfología radicular que puede variar desde un único elemento radicular hasta múltiples. Por lo general, los terceros molares superiores tienen tres raíces, y los inferiores, comúnmente, presentan dos1. En relación con la cronología de erupción dentaria, el tercer molar suele ser el último diente que se […]

Remisión espontánea de quistes sinoviales lumbares. Serie de casos y revisión de la literatura

Introducción Los quistes sinoviales de la columna vertebral son lesiones benignas producidas como herniaciones de la membrana sinovial de la articulación interfacetaria, formando cavidades recubiertas por epitelio sinovial que mantienen una comunicación con la cápsula articular1. Algunos de estos quistes pueden carecer de epitelio de revestimiento, y entonces se consideran pseudoquistes. Del mismo modo, si […]

Causas de parálisis del VI nervio craneal (nervio abducens)

Introducción La parálisis del nervio abducens o VI nervio craneal (VINC) es una afección común en neurooftalmología y motivo frecuente de realización de estudios por imágenes1. Es el nervio oculomotor más comúnmente afectado, en algo menos de la mitad de los pacientes con compromiso de este grupo de nervios2. Las causas son múltiples y pueden […]

Signo de Rigler o de la doble pared

Introducción El signo de Rigler o de la doble pared corresponde a un hallazgo por imagen observable en la radiografía de abdomen en proyección en supino e indicativo de neumoperitoneo. Este signo fue descrito por primera vez por Leo George Rigler en 1941 en cuatro pacientes1. El neumoperitoneo refleja la presencia de gas extraluminal en […]

RM de cuerpo. Volumen 1. Abdomen y gastrointestinal

El libro RM de cuerpo. Volumen 1. Abdomen y gastrointestinal se presenta como una obra fundamental para los médicos en formación, especialmente aquellos en el campo de la radiología y la medicina interna. Con sus 402 páginas, la obra proporciona un recorrido práctico y didáctico por los conceptos básicos de la resonancia magnética (RM) aplicada […]

RM de cuerpo. Volumen 2. Adrenal y genitourinario

El libro RM de Cuerpo. Volumen 2. Adrenal y genitourinario, escrito por el Dr. Jorge Ahuali y publicado dentro de la Serie Manuales de la Editorial Journal, constituye una obra cuidadosamente elaborada con un enfoque práctico. Pensado desde la experiencia clínica diaria, este volumen se presenta útil tanto para profesionales experimentados como para médicos en […]