Kenji Kimura Fujikami, José Luis Criales Cortés y Eric Kimura Hayama son los autores de Diagnóstico por imágenes de la patología pulmonar. Casos de interés en la práctica diaria, publicado por Ediciones Journal. Además de la versión impresa cuenta con un formato e-book muy amigable en su lectura.
Consta de nueve grandes capítulos perfectamente elegidos por los autores para enfrentar el reto de los diagnósticos en la patología torácica y ofrece a los lectores los conocimientos esenciales para abordar con mejores herramientas los problemas diagnósticos en la práctica diaria.
El libro presenta casos de interés, dirigidos en primer lugar para los residentes en radiología. Sin embargo, son también de gran utilidad para los radiólogos, internistas y neumonólogos.
Los casos incluyen tópicos como la anatomía normal y sus variantes, técnicas actuales de imagen, signos radiológicos, enfermedades importantes como las anomalías congénitas y hereditarias, signos y patrones radiológicos, patología por inhalación e infecciones pulmonares (que incluyen los hallazgos en los métodos de imagen durante la pandemia COVID-19) y, particularmente, de la enfermedad difusa pulmonar. También se presentan casos de patología pulmonar asociada a enfermedades del tejido conectivo, neoplásicas, patología vascular pulmonar y granulomatosas.
Kimura Fujikami K, Criales Cortés JL, Kimura Hayama E. Diagnóstico por imágenes de la patología pulmonar. Casos de interés en la práctica diaria. Buenos Aires: Ediciones Journal; 2024.
Los autores, líderes indiscutibles en su especialidad, tomando como base su conocimiento y experiencia han elaborado el contenido para generar diagnósticos diferenciales precisos, exactos y específicos; clasificando las patologías desde las más frecuentes o probables hasta las más infrecuentes. Ofrecen datos útiles para distinguir posibilidades diagnósticas y presentan puntos esenciales para realizar diagnósticos más precisos.
En definitiva, se trata de un contenido fácil de leer, con información esencial y necesaria para los lectores, que ilustra las posibilidades diagnósticas e incluye ejemplos muy adecuados.
El libro seguramente será muy útil para su consulta frecuente, en pos de enriquecer el desarrollo diario de nuestros médicos.