Manual de operaciones
Objetivo. El presente manual de operación tiene como objeto regular la organización y operación de la Revista Argentina de Radiología.
Definiciones. Para los efectos del presente manual de operaciones, se entenderá por:
– SAR: Sociedad Argentina de Radiología.
– FAARDIT: Federación Argentina de Asociaciones de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante
– Editorial: Publicaciones Permanyer
– Revista: Revista Argentina de Radiología
Términos generales
- Los siguientes criterios son de seguimiento obligatorio para toda persona involucrada en el funcionamiento de la Revista, autores y revisores pares.
- SAR y FAARDIT son propietarios de la Revista, de los derechos de la marca comercial y de los derechos de autor correspondientes.
- Durante la vigencia del convenio suscrito entre SAR y FAARDIT y la Editorial, esta última tiene los derechos completos y exclusivos de publicación de la Revista.
- Los derechos de marca comercial y los derechos de autor propiedad de SAR y FAARDIT, deberán ser reconocidos en una leyenda por la Editorial encargada de la publicación de la Revista; de igual manera se anunciará que es una publicación oficial SAR y FAARDIT.
- La Revista se publica trimestralmente, en formato online, en español.
- El contenido de la Revista estará disponible en acceso abierto a la comunidad científica, sin costo para autores ni para lectores.
- Los Editores Asociados serán asignados por los Editores en Jefe.
- Los miembros del Comité Editorial de la Revista se seleccionarán con base en su experiencia y posición dentro de su ámbito científico, conocimiento del tema y consideración del alcance geográfico, actual o previsto, de la disciplina científica de la revista.
Composición:
- El personal de la Revista está compuesto por: 2 Editores en Jefe, 6 Editores Asociados Nacionales y 2 Editores Asociados Internacionales.
- Los Editores en Jefe deberán tener experiencia en el campo editorial y serán responsables de implementar las mejores prácticas editoriales en el proceso de evaluación científica y edición de los manuscritos recibidos. De la misma manera, deberán velar por la eficacia y agilidad de los procesos editoriales, identificando riesgos e implementando planes de mejora cuando así considere.
- Los Editores Asociados deben tener experiencia editorial. Su trabajo es apoyar a los Editores en Jefe en todas sus funciones, evaluar los manuscritos presentados asociados a su área temática, asignación de los revisores que juzgue óptimos de acuerdo con sus especialidades, así como cualquier otra función que le sea asignada.
- Los miembros del Consejo Editorial podrán permanecer indefinidamente en sus cargos en función de su participación en los procesos de la Revista. Deberán brindar un punto de vista editorial inclusivo, promoviendo y atrayendo nuevos autores, revisando estudios asociados con su área temática, sugiriendo iniciativas y contribuyendo como autores.
Para información detallada acerca del proceso de revisión por pares, por favor consulte: https://www.revistarar.com/seccion.php?id=68&scc=proceso-de-revision—editorial-&-peer-review
Enlaces de interés: